Skip to main content

Esta prueba también está disponible en los siguientes idiomas:

Test de las experiencias adversas durante la infancia (ACE)

El Test de Experiencias Adversas en la Infancia (ACE) es una herramienta de cribado diseñada para medir la exposición a eventos potencialmente traumáticos durante la infancia. Se deriva del cuestionario del estudio de experiencias adversas en la Infancia, desarrollado por Felitti et al. (1998), que identificó un fuerte vínculo entre la adversidad en la infancia y los resultados a largo plazo en la salud física, emocional y mental.

Para realizar el test, introduce tus datos a continuación.

Pregunta 1 de 17

Mientras crecías, durante tus primeros 18 años de vida:

¿Alguno de los padres u otro adulto del hogar...

¿Actuó de una forma que te hizo temer que pudiera herirte físicamente?

CONTINUAR

El test experiencias adversas en la infancia (ACE) ha sido desarrollado por IDRlabs, basándose en el cuestionario del estudio de experiencias adversas en la infancia.

Las experiencias adversas en la infancia (ECA) son eventos difíciles o traumáticos que ocurren durante la niñez y pueden dejar huellas duraderas en la vida de una persona. Estas experiencias incluyen maltrato físico, emocional o sexual, abandono, problemas familiares como el divorcio, el abuso de sustancias o enfermedades mentales en el hogar, y la exposición a la violencia. Los estudios muestran que vivir muchas de estas experiencias aumenta el riesgo de problemas físicos, emocionales y psicológicos en la adultez.

El impacto en el cerebro es profundo. El estrés constante causado por el trauma puede afectar el desarrollo neuronal y dificultar el manejo de emociones, el control de impulsos y la capacidad de aprender. Los niños que enfrentan muchas adversidades tienen más probabilidades de sufrir ansiedad, depresión y problemas de aprendizaje. Además, el sistema de respuesta al estrés del cuerpo, especialmente el eje HPA (hipotálamo-hipófisis-suprarrenal), se vuelve más sensible, lo que aumenta el riesgo de trastornos relacionados con el estrés en el futuro.

Las consecuencias de las experiencias adversas en la infancia (ECA) no se limitan solo a la salud mental. Las investigaciones han demostrado que los traumas infantiles aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como problemas cardíacos, diabetes y trastornos autoinmunes. También pueden afectar el comportamiento, aumentando la probabilidad de abuso de sustancias, conductas de riesgo y dificultades para construir relaciones sanas. Además, el impacto puede transmitirse de generación en generación, ya que quienes han vivido experiencias adversas en su infancia pueden repetir patrones de crianza poco saludables, perpetuando los ciclos de disfunción familiar.

Para prevenir y reducir estos efectos, es clave intervenir a tiempo y brindar apoyo adecuado. Un enfoque basado en la comprensión del trauma puede marcar la diferencia en escuelas, servicios de salud y programas sociales. Contar con adultos de confianza, como cuidadores, maestros o mentores, ayuda a los niños a desarrollar resiliencia. Además, la terapia, el aprendizaje socioemocional y el acceso a recursos de salud mental son esenciales para minimizar las consecuencias negativas de la adversidad infantil.

Aunque las experiencias adversas en la infancia (ECA) pueden tener consecuencias graves, la resiliencia juega un papel clave en la superación de la adversidad. Contar con apoyo social, aprender a manejar las emociones y vivir experiencias positivas puede ayudar a reducir el impacto del trauma. Es fundamental que las comunidades y los responsables políticos trabajen en crear entornos seguros y estables para los niños. Detectar y abordar estos problemas a tiempo puede romper el ciclo del trauma y mejorar la vida de quienes han pasado por estas experiencias.

Este test gratuito te permite evaluar si has vivido experiencias adversas en la infancia. Nos hemos esforzado en que sea lo más fiable y preciso posible mediante controles estadísticos y validaciones. Sin embargo, este test es solo una herramienta de autoevaluación y no sustituye una evaluación profesional ni ofrece recomendaciones específicas. Se proporciona tal cual, sin garantía de precisión diagnóstica. Para más información sobre nuestros test, consulta nuestras condiciones del servicio.

¿Por qué usar esta prueba?

1. Gratuito. Este test se entrega de forma gratuita y te permitirá obtener tus puntuaciones relacionadas con las experiencias infantiles adversas.

2. Controles estadísticos. El análisis estadístico de la prueba se lleva a cabo para garantizar la máxima precisión y validez de las puntuaciones.

3. Creado por profesionales. El presente test ha sido realizado con las aportaciones de personas que trabajan profesionalmente en la psicología y en la investigación de las diferencias individuales.